En medio de la tensión en las aguas del Caribe, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes, 24 de octubre, sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En este sentido, el mandatario colombiano confirmó que su esposa, Verónica Alcocer, su hijo ,Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, también habrían sido incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como la Lista Clinton, acción con la que todos sus activos y propiedades en Estados Unidos quedan bloqueados, y además prohíbe hacer transacciones con ellos.
Sin embargo, Petro aclaró que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que tampoco está interesado en tenerlos en dicho país en el futuro, por tal motivo las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectarían.
«Si yo no he hecho negocios nunca, no tengo un dólar en Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme, no tengo ni ganas ni (tendré) nunca en el futuro de hacer negocios en Estados Unidos», manifestó el presidente colombiano durante un discurso que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Tales sanciones han sido impuestas a Petro luego de que sus críticas se intensificaran hacía Donald Trump y su gobierno frente al despliegue militar en el Caribe, el cual actualmente es ejecutado bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
Por su parte, el Departamento del Tesoro indicó que «Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur».
Reporte Relámpago
Foto: Referencial

