La Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo, extensión San Rafael de El Moján, y la Alcaldía de Mara, a través del Servicio Autónomo Teatro Cástor Emilio Almarza, llevaron a cabo, este viernes 26 de septiembre de 2025, el foro «Identidad Marense».
La actividad se realizó en las instalaciones del recinto cultural y reunió a estudiantes y destacados ponentes, como Lisandro Márquez, director de Pueblos Indígenas de la Alcaldía de Mara, y Dulce Morán, diputada indígena Añú, para discernir la importancia de la identidad cultural de los dos pueblos originarios que habitan en la localidad.
Los ponentes en su intervención dieron a conocer los usos y costumbres de cada uno de estos pueblos ancestrales y la importancia para la cultura y la identidad del pueblo marense, así como también comentaron acerca de la vestimenta, rituales, gastronomía y sistema de creencias.
Argelia Sánchez, socióloga y docente de la Universidad Politécnica, destacó que esta actividad tiene como objetivo fundamental cultivar un sentido de pertenencia entre los estudiantes y su entorno, promoviendo un vínculo profundo con su historia y cultura. «No se puede identificar con lo que no se conoce», afirmó Sánchez, enfatizando la necesidad de que los jóvenes se sientan orgullosos de sus raíces.
Durante el foro, los participantes abordaron temas claves sobre la identidad marense, incluyendo aspectos culturales y dialectales de la región.
Mariana Labarca, estudiante de administración de empresas en la universidad, expresó su entusiasmo por la actividad: «Es fundamental que nos eduquemos sobre nuestra cultura, gastronomía, costumbres, dialectos de la identidad wayuu y añú».
Este foro forma parte de un esfuerzo continuo por parte de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo para fortalecer el conocimiento cultural y promover un sentido de comunidad entre los estudiantes, preparándolos para ser agentes de cambio en su entorno.
Nota de Prensa