Un equipo de científicos ha logrado reconstruir el rostro de una mujer neandertal que vivió hace aproximadamente 75 000 años.
Este hito en la investigación arqueológica se llevó a cabo utilizando los restos extremadamente frágiles de un cráneo encontrado en la cueva de Shanidar, en el Kurdistán iraquí.
Los huesos del cráneo eran tan delicados que al ser descubiertos tenían la consistencia de «una galleta bien remojada», lo que presentó un desafío significativo para los investigadores.
Para reconstruir el cráneo, los científicos primero tuvieron que fortalecer los fragmentos antes de poder ensamblarlos. Una vez completado este proceso, expertos paleoartistas crearon un modelo en 3D del rostro de esta mujer neandertal.
La doctora Emma Pomeroy, paleoantropóloga del proyecto de la Universidad de Cambridge, expresó su emoción ante este descubrimiento: «Creo que puede ayudarnos a conectarnos con quiénes eran [los neandertales]. Es extremadamente emocionante y un enorme privilegio poder trabajar con los restos de cualquier individuo, pero especialmente de uno tan especial como esta mujer», afirmó en una entrevista.
El cráneo en el que se basa esta reconstrucción fue descubierto en la cueva de Shanidar, un lugar icónico donde en la década de 1950 se desenterraron los restos de al menos 10 individuos neandertales, incluyendo hombres, mujeres y niños.
JA/Reporte Relámpago
Foto: Agencias