El Banco Central de Venezuela (BCV) oficializó mediante resolución publicada en la Gaceta Oficial N.° 43.231, con fecha 9 de octubre, un nuevo esquema de tarifas y comisiones para el sistema financiero nacional, marcando el primer ajuste de este tipo en casi tres años. Las nuevas tarifas entraron en vigencia este 16 de octubre, cinco días hábiles después de su publicación.
La resolución establece los límites máximos que podrán cobrar bancos, casas de cambio y proveedores no bancarios de puntos de venta por sus servicios. Entre los ajustes más significativos destaca el aumento en el costo de consulta en cajeros automáticos, que pasa de Bs 0,50 a Bs 8, representando un incremento del 1.500%. La reposición de tarjetas de débito o crédito sufrirá un alza aún más pronunciada, al subir de Bs 9 a Bs 136.
La emisión de nuevas tarjetas de crédito tendrá un costo de Bs 491, según lo establecido en la normativa. Las transacciones rechazadas por fondos insuficientes o errores tendrán un costo de Bs 8, aplicable tanto para operaciones en cajeros automáticos como en puntos de venta.
En cuanto al popular servicio de Pago Móvil Interbancario, se estableció una comisión del 0,3% del monto para operaciones de persona a persona (P2P), con un mínimo de Bs 2. Para las transacciones de persona a comercio (P2C), la comisión podrá alcanzar hasta 1,5% del valor de la operación, también con un mínimo de Bs 2.
Los proveedores no bancarios de puntos de venta deberán pagar hasta Bs 3.512,60 mensuales por cada terminal instalado, según lo dispuesto por la autoridad monetaria.
El BCV mantuvo sin modificaciones las comisiones aplicables a las operaciones en moneda extranjera. La venta de divisas al público conserva una comisión del 0,5% del monto, mientras que los consumos con tarjetas en el exterior se mantienen en 1,5%. Para las operaciones de compra y venta de divisas por transferencia electrónica, la comisión será del 1% del monto de la operación, y del 5% para ventas en efectivo.
JA / Reporte Relámpago
Fotografía: Agencias

