La flota mundial de taxis aéreos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en operación podría ascender a 30.000 unidades para el año 2045. Así lo revela un estudio divulgado este domingo por Eve, la empresa del fabricante aeronáutico brasileño Embraer, especializada en el segmento de movilidad aérea urbana.
La compañía estima que, en las próximas dos décadas, el sector de los eVTOL tiene el potencial de generar ingresos por un valor asombroso de 280.000 millones de dólares (240.000 millones de euros), marcando una era de profunda transformación en la movilidad urbana global.
Crecimiento urbano: el motor de la movilidad aérea
Eve justifica estas ambiciosas previsiones basándose en el imparable crecimiento de las ciudades y los impactos que este fenómeno tendrá en la movilidad. El informe, elaborado a partir de datos de 1.800 ciudades, cerca de 1.000 aeropuertos y más de 27.000 helicópteros civiles actualmente en activo, subraya que «el agravamiento de los congestionamientos urbanos refuerza la necesidad de alternativas innovadoras de movilidad».
Además, un estudio de la ONU, citado por Eve, apunta que unas 2.000 millones de personas más pasarán a vivir en ciudades para 2050, lo que intensificará aún más los retos en los grandes núcleos urbanos. «La demanda es sólida y representa el inicio de una profunda transformación en la forma en que las personas se desplazarán y vivirán en los grandes centros urbanos», afirmó Johann Bordais, CEO de Eve.
Expansión global: Asia-Pacífico a la cabeza
Eve, que cotiza en la bolsa de Nueva York desde el 10 de mayo de 2022, calcula que el sector de los taxis aéreos experimentará «una fuerte expansión» en la región de Asia-Pacífico.
Norteamérica se perfila como el escenario más favorable, debido al «elevado volumen de inversiones y la madurez de su ecosistema aéreo». Por otro lado, en Europa se prevé un crecimiento «más gradual» debido «a los desafíos en materia de regulación».
Foto: Agencias
Reporte Relámpago

