El bolívar venezolano cerró 2024 con una devaluación del 30,9% frente al dólar en el mercado oficial, donde la divisa estadounidense alcanzó un valor de 52 bolívares este lunes 30 de diciembre, última jornada hábil del año, según el Banco Central de Venezuela (BCV).
Este año, el precio del dólar oficial aumentó un 44,8%, comenzando en 35,9 bolívares y mostrando estabilidad relativa hasta octubre, cuando inició un incremento acelerado. En el mercado paralelo, la divisa cerró en promedio a 66,2 bolívares, reflejando un alza del 70% respecto a los 38,9 bolívares de enero.
Pese a la devaluación, el bolívar experimentó una menor caída en comparación con 2023, cuando perdió un 51% de su valor frente al dólar. Además, el uso de la moneda nacional en transacciones internas mostró una recuperación, alcanzando el 75,3% de las operaciones en noviembre, un contraste significativo con el predominio del dólar en 2021.
Sin embargo, el aumento del precio del dólar continúa erosionando el poder adquisitivo de los venezolanos. Con un salario mínimo y pensiones de 130 bolívares, equivalentes a apenas 2,5 dólares mensuales, el poder de compra sigue siendo extremadamente limitado.
Analistas como Ecoanalítica advierten que, aunque la dolarización transaccional ha disminuido, la preferencia estructural por las divisas en ahorros y fijación de precios persiste en el país.
AP/Reporte Relámpago

