Recientemente, en Venezuela, se ha hecho un emocionante descubrimiento en el mundo de la ornitología. Se trata de una nueva especie de ave, conocida como Pico de Lacre Negro (Monasa nigrifrons), cuyo avistamiento y registro marcan un hito significativo en la biodiversidad del país. El Pico de Lacre Negro se distingue por su gran tamaño y su plumaje oscuro, resaltado por un llamativo pico rojo.
Se encuentra en los bosques más jóvenes; a veces permanecen inmóviles durante largos períodos. A menudo, andan en pares o grupos, que con frecuencia estallan en una cacofonía de estruendosos ruidos como de loros.
Fue descubierto a través del Global Big Day, el cual es un evento que se realiza el segundo sábado de mayo, todos los años, donde personas alrededor del mundo observan aves; la meta es registrar en el ámbito global la mayor cantidad de especies.
Cada quien anota las aves que vio en el día para dejar un registro, fue entonces que, en el río Orinoco, por un grupo conformado por el ornitólogo Jhonathan Miranda y los observadores Luis Rivero y Pierre Perret, desde el bote la escucharon y registraron.
Según el Comité de Registros de las Aves de la Unión Venezolana de Ornitólogos (encargados del estudio de las aves), es la número mil 420 para el país.
Finalmente, Jhonathan Miranda, quien es coordinador del Comité de Registros de las Aves de Venezuela, explicó que es importante seguir documentándolas en todos los espacios del país, pues aún existen especies migratorias, erráticas y residentes, que no han sido documentadas y que de seguro están presentes. Tan solo este año van cuatro especies nuevas añadidas.
Ver esta publicación en Instagram
MR/Reporte Relámpago
Video: Redes sociales
Lea también: Descontento en Maracay: policía municipal retira a vendedor de plátanos maduros
