Este jueves La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre el aumento de casos de dengue en toda América Latina a causa del aumento de la temperatura y la actividad del fenómeno El Niño.
El pasado 26 de Marzo se han registrado más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes.
En medio de una conferencia, Jarbas Barbosa, director del organismo, apuntó que estos números son alarmantes, pues los casos superan en tres veces los reportados en similar etapa de 2023, que constituyó un año récord, con más de 4,5 millones de casos.
También informó que «Estamos viendo un repunte de casos en países como Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México, donde la transmisión suele ser mayor en la segunda mitad del año». Sin embargo, los países más afectados son Brasil, Paraguay y Argentina, donde se registran los 92% de los casos y el 87% de las muertes.
Desde variables ambientales y sociales, el rápido crecimiento demográfico y la urbanización no planificada influyen en la propagación de el dengue.
De igual forma, Barbosa, ha alertado sobre la presencia del Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, y exhorta a todos a mantener vigilancia ante la presencia de los cuatro serotipos de dengue en la región, lo que a su vez aumenta la probabilidad de epidemias.
Y agregó que «A pesar del aumento récord de casos en 2023, la tasa de letalidad por dengue en la región se mantuvo por debajo del 0,05 por ciento».
La participación de todos los sectores de la sociedad es indispensable para evitar la propagación del dengue, eliminar los criaderos de mosquitos y estar atentos a la sintomatología en caso de estar expuestos a picaduras.
DL/Reporte Relámpago/Según información de teleSUR
Foto referencial
